Por medio de un clic sobre Fuente De esta forma puede complementar adecuadamente sus circuitos utilizando su propio material visual. La capa de dibujo puede establecerse haciendo clic en la flecha que apunta hacia abajo en el lado derecho de la lista y eligiendo una capa. La lista de piezas comprueba los componentes dados y crea un listado en el cual figuran, en las columnas, las referencias y en las filas, las denominaciones de componentes.
Es posible introducir varias listas de piezas en un circuito. Exportar lista de piezas Junto a la posibilidad de imprimir los listados de piezas, FluidSIM le ofrece la alternativa de exportarlos en forma de archivo de texto. Por medio de un clic sobre Especificar impresora Los valores positivos desplazan el dibujo hacia la derecha o hacia abajo, mientras que los negativos lo hacen hacia la izquierda o hacia arriba.
Funciones especiales Esta forma de visualizar es similar a la que ofrece el lado izquierdo del Explorador de Windows. Para acceder a un nivel subordinado abra la carpeta haciendo doble clic en ella. Puede acceder a un nivel superior haciendo doble clic en la carpeta upwards ver 3. En este punto presentaremos, resumidas, las configu- raciones posibles de FluidSIM. Opciones Sonido Algunas configuraciones generales: 1. Ver Valores Ver Mostrar el sentido del flujo 3. El concepto circuito actual designa la ventana de circuito seleccionada.
Zoom 2. Medida de la ventana 3. Las acciones de los pasos activos se ejecutan. Los pasos y las transiciones siempre deben alternarse. Cada paso debe llevar un nombre. Los pasos activos se identifican con un punto. Adicionalmente, el marco del paso activo es de color verde. Las acciones pueden definirse mediante textos o aplicando o modi- ficando valores variables. Existen dos tipos de acciones: acciones de efecto continuo y acciones con efecto de memoria.
El nombre empieza con una X, a la que le sigue el nombre del paso. En el ejemplo, se generan las variables X1 y X2. Esto se llama flanco ascendente. Esto se llama flanco descendente. En ese caso, se asumen que t2 es de 0 segundos. C hace las veces de contador. Al activarse el paso 2, C aumenta en uno. Cuando C alcanza el valor 3, y cuando se activa el paso 1, B obtiene el valor 1. Las variables de las acciones hacen las veces de salidas.
Las entradas pueden aparecer en las condiciones de las acciones y transiciones. Ello, por su parte, tiene como consecuencia que en la salida de A1 se pone un potencial y se ilumina el piloto de aviso. Ello significa que es posible activar sucesivamente Paso inestable varios pasos en el mismo momento. Esta secuencia se llama transitoria. Los pasos intermedios de la cadena secuencial se llaman inestables.
Todas las variables pueden Nombres de variables utilizarse en condiciones y atribuciones. Si, por ejemplo, el paso se llama 12, la variable correspondiente se llama X X2 para denominar la variable del paso. Por ejemplo: un contador C debe ser superior a 6 y el paso sentencia X1 debe estar activado. Con C mayor que 6 se puede calcular como con una variable. De la misma manera pueden definirse entradas y salidas de macros. No se activan transiciones adicionales. El componente no puede insertarse o eliminarse.
El componente no puede ser llevado al circuito. No se puede colocar un conducto entre dos conexiones. No hay suficiente memoria. Los conductos registrados y superpuestos no se encuentran. Presione directamente, tras el registro, la tecla Del y arrastre de nuevo el conducto.
Los componentes de texto no pueden ser marcados. No debe colocar tapones ciegos para cerrarlas. El formato DXF no soporta suficientemente los objetos de texto. Con todo, es posible que lo que se quiera sea, p.
Ayuda e indicaciones complementarias 2. Para ello puede presionar la tecla ESC. Si lo desea, puede utilizar sus propios archivos de sonido en lugar de los predeterminados reemplazando los archivos de sonido en la carpeta snd. Debe tener en cuenta que los PC locales deben estar autorizados para leer los ficheros de FluidSIM en el sistema de red de trabajo.
Un circuito almacenado puede ser seleccionado y cargado. El circuito mismo sigue abierto. Guardar como Por medio de un doble clic sobre la vista minimizada del circuito, se carga un circuito. En el directorio fluidsim pueden introducirse otros subdirectorios para el almacenamiento de circuitos. Exportar TIFF Exportar DXF Exportar lista de piezas Alinear Alinea los objetos seleccionados.
Reflejar Refleja horizontal o verticalmente los componentes seleccionados. Los conductos de pilotaje se muestran a trazos, mientas que los conductos principales aparecen continuos. Borrar Elimina la biblioteca del usuario que tiene la ventana activada en ese momento. Buscar componente Biblioteca de componentes Abre la referencia a la biblioteca de componentes.
Eliminar la ventana activa Elimina la ventana activada de la lista de los archivos correspondientes al proyecto. Archivos Contiene una lista con archivos que pertenecen al proyecto actual.
Presentaciones Contiene una lista de presentaciones que pertenecen al proyecto actual. Con ello puede configurar diferentes presentaciones preliminares para diferentes circuitos cargados. Vista previa Conmuta entre el aumento anterior y el actual del circuito actual. Mostrar todo Escoge el nivel de aumento que pueda abarcar la totalidad del circuito en la ventana actual.
Mostrar valores del contador y tiempo de retardo C Muestra u oculta los valores actuales en los elementos de retardo y componentes del contador. Barra de estado Muestra u oculta la barra de estado. Los componentes de texto protegidos no pueden seleccionarse, ni moverse ni eliminarse.
Las copias de seguridad se crean al guardar el circuito y contienen los datos del circuito guardado en la vez anterior. Se puede definir un directorio por defecto para el trabajo con archivos en red. Una junt a otra Coloca las ventanas una al lado de la otra. Una bajo la otra Coloca las ventanas una bajo la otra. Las ventanas puede ser activadas, minimizadas o cerradas haciendo clic en los botones correspondientes. Complementos del manual Llama a la parte de la ayuda de FluidSIM que describe los suplementos para el manual.
Conecta con un servidor de actualizaciones para comprobar la disponibilidad de actualizaciones de FluidSIM. Muestra las informaciones correspondientes acerca de FluidSIM. Se distingue entre dos tipos de conductos: Conducto principal y conducto de pilotaje. El caudal circula de 1 a 2.
El caudal puede circular libremente desde 1 hacia 2. Cuando se presiona la leva, el aire comprimido fluye libremente hasta que la fuga por la boquilla es obturada. El caudal circula libremente desde 1 a 2.
El aire fluye libremente de 1 a 2. El caudal circula libremente de 1 a 2. El caudal circula libremente de 1 a 4. Las conexiones 1, 2 y 4 se cierran. De lo contrario, el aire queda bloqueado. El ajuste para los componentes reales depende del componente y no puede cambiarse.
Cuando la diferencia de presiones entre P1 y P2 sobrepasa los valores ajustados, se abre o cierra el correspondiente circuito conmutador. En la biblioteca de componentes de FluidSIM hay varios cilindros pre-configurados que pueden insertarse directamente en el circuito utilizado. El movimiento en los extremos es amortiguado por medio de estranguladores regulables. Al retroceder, la parada intermedia necesita un determinado control.
El actuador dispone de amortiguadores regulables en los finales de carrera. Puede visualizarse el caudal actual o la cantidad total que ha fluido. La rampa activa se define como sigue: R1 para un incremento positivo de 0 V, R2 para un incremento negativo hasta 0V, R3 para un incremento negativo de 0 V y R4 para un incremento positivo hasta 0V. Si se selecciona Avanzar puntos de consigna, cuando se alcanza el punto de consigna activo, empieza el siguiente punto sin retardo.
El punto de consigna correspondiente se selecciona por medio de la tabla de bits especificada. En FluidSIM se colorea el indicador luminoso con el color configurado. El contacto normalmente cerrado se acopla p. El contacto normalmente abierto se acopla p. El conmutador se acopla p. El interruptor se abre inmediatamente si el cilindro abandona su final de carrera. Entretan- to, la primera unidad es regenerada mediante un proceso de secado con aire caliente. De este modo pueden surgir problemas durante el funcionamiento del sistema.
Compresor Figura 2. A menudo estas mantenimiento funciones se han unido en una unidad operativa, la unidad de mantenimiento. La fuerza del muelle puede ajustarse mediante un tornillo.
Al mismo tiempo es reducido o cerrado el escape en el asiento de la junta. De este modo queda reducido o bloqueado el caudal de aire. Este aceite se quema o se evapora debido al calor generado por el compresor. En consecuencia es indispensable acatar las indicaciones hechas por el fabricante respectivo. Figura 2. Figura 3. Los cilindros de doble efecto ofrecen la ventaja de poder ejecutar trabajos en ambos sentidos.
Concretamente, pueden instalarse amortiguadores externos para aumentar el efecto de frenado. En ambos senti- dos de movimiento la fuerza es igual de potente. De este modo puede aplicarse para el paso de distintos medios, p.
Con dos cilindros de distinta carrera se obtienen cuatro posiciones. Por consiguiente, el cilindro de impacto no es apropiado para grandes carreras. C Z A Figura 3. Este tipo de cilindros es utilizado principalmente para ca- rreras extremadamente largas de hasta 10 m. En la superficie del carro pue- den montarse directamente diversos equipos, cargas y otros. La fuerza es la misma en ambos sentidos de movimiento.
En consecuencia, tampoco es posible que se produzcan fugas. Las sujeciones de ambas culatas a la camisa del cilin- dro puede efectuarse mediante barras, roscas o bridas. Las roscas suelen ser laminadas con el fin de disminuir el peligro de rotura. En consecuencia no es necesario instalar un guardapolvos. El consumo de aire se indica en litros de aire aspirado por minuto.
Estos motores suelen ser de engranajes rectos o helicoidales. No son sensibles a la suciedad y son muy resistentes. La junta es simple y efecti- va. En consecuencia, el aire puede ser evacuado pasando desde 2 A hacia 3 R. El plato cierra el paso de 1 P hacia 2 A. El aire de escape del conducto de trabajo 2 A puede ser evacuado por 3 R. Figura 4. Pero los conductos correspondientes son unidos o separa- dos mediante una corredera plana adicional.
Para calcular los caudales se tienen en cuenta diferentes factores. Esto es importante para coordinar de modo preciso los movimientos de los cilindros instalados en un sistema de mando. El bloqueo de uno de los sentidos puede realizarse con conos, bolas, platos y membranas. Figura 5. Si el aire pasa de Y hacia A, queda bloqueada la en- trada X.
El plato es separado del asiento, con lo que el aire puede pasar de 1 P hacia 2 A. Oprimiendo el pulsador 1. El cilindro 1. Este tiempo es suficiente para iniciar el movimiento de avance. Existen tres grupos principales. Si se trata de un mando mediante programa, se puede elegir entre los tres subgrupos de mandos por programas.
Los mandos sensitivos no operan con memorias. En la norma previa se insiste de forma expresa en la validez de la norma DIN Y, O, NO. Cilindro 2. El diagrama indi- ca cual es la secuencia de trabajo de los elementos de accionamiento. Figura 6. En el paso 1 avanza el cilindro 1. En el paso 3 retrocede el cilindro 1.
El paso 5 corresponde al paso 1. Cuando el cilindro 1. Cuando el cilindro 2. En este caso se usaran en la secuencia las denominaciones A,B, etc. El cilindro A avan- za, el cilindro B avanza, el cilindro B retrocede, el cilindro A retrocede. Diagrama de funciones Grafcet Figura 6. Con ese fin se Plato divisor recurre a platos divisores. El material que es transportado puede tener un ancho de hasta mm. La exactitud del movimiento de avance oscila entre 0,02 hasta 0,05 mm. Para prolongar la duracion de las juntas, la superficie anterior del tuba debe someterse a un mecanizado de precision bruiiido.
Para aplicaciones especiales, el tuba se construye de aluminio, laton 0 tubo de acero con superficie de rodadura cromada. Estas ejecuciones especiales se emplean cuando los cilindros no se accionan con frecuencia 0 para protegerlos de influencias corrosivas. Para las tapas posterior fondo y anterior se emplea preferentemente material de fundicion de aluminio 0 maleable.
La fijacion de ambas tapas en el tubo puede realizarse mediante tirantes, roscas 0 bridas. El vastago se fabrica preferentemente de acero bonificado.
Este acero contiene un determinado porcentaje de cromo que 10 protege de la corrosion. A deseo, el embolo se somete a un tratamiento de temple. Su superficie se comprime en un proceso de rodado entre discos planos, La pro fundi dad de asperezas del vastago es de 1 urn.
Un collarin obturador se monta en la tapa anterior para hermetizar el vastago. Un casquillo de cojinete, que puede ser de bronce sinterizado 0 un casquillo metalico con revestimiento de plastico, se hace cargo de la guia de vastago. Un aro rascador se encuentra delante del casquillo de cojinete. Este impide que entren particulas de polvo y suciedad en el interior del cilindro. Las juntas toricas 0 anillos tiroidales se emplean para la obturacion estatica, porque deben pretensarse, y esto causa perdidas elevadas por friccion en aplicaciones dinamicas.
A Junta Tnrica. Pequefias dimensiones de rnontaje, se precisa un ajuste exacto, hermetiza por ambos lados y escasas posibilidades de reajuste. B Junta Torica Perfilada. Similar a la anterior, pero sin posibilidad de torsion. C Junta Cuadrangular. Pequefias dimensiones de rnontaje y ajuste exacto.
Dos line as de estanqueidad, escaso ajuste, para pequefios diametros, D Juntas de Labios. Cada lado tiene una junta de estanqueidad, el rozamiento depende de la presion, gran posibilidad de reajuste, larga duracion. E Junta de Vaso. Similar a la junta de labio, pero este mas largo.
F Forma especial apropiada para amortiguacion final. G Junta de Doble Vaso. Vulcanizada con el ernbolo. H Sistema especial para realizar un perfecto guiaje del ernbolo. I Junta especial cornbinada con doble anillo antideslizante; escasa friccion, buen reajuste. Si el tipo de fijacion es definitivo, el cilindro puede ir equip ado de los accesorios de montaje necesarios. De 10 contrario, como dichos accesorios se construyen segun el sistema de piezas estandardizadas, tambien mas tarde puede efectuarse la transformacion de un tipo de fijacion a otro.
Para determinarla hay que tener en cuenta los rozamientos. Con embolos de gran tamafio y carrera larga , el sistema neumatico no resulta economico por el elevado consumo de aire. Cuando la carrera es muy larga, el esfuerzo mecanico del vastago y de los cojinetes de guia es demasiado grande. Para evitar el riesgo de pandeo, si las carreras son grandes deben adoptarse vastagos de diametros superior a 10 normal.
Ademas, al prolongar la carrera la distancia entre cojinetes aumenta y, con ello, mejora la guia del vastago. Ademas influye en la velocidad la amortiguacion de final de carrera. Cuando el embolo abandona la zona de amortiguacion, el aire entra por una valvula antirretomo y de estrangulacion y produce una reduccion de velocidad. La velocidad media del embolo, en cilindros standard, esta comprendida entre 0.
La velocidad del embolo puede regularse con valvulas especiales. Las valvulas de estrangulacion, y las de escape rapido proporcionan velocidades mayores 0 menores. El cilindro trabaja eon 10 ciclos por minuto. La presion de trabajo es de kPa 6bar. Su angulo de giro no esta limitado y hoy es uno de los elementos de trabajo mas empleados que trabajan con aire comprimido. Son motores de aire comprimido. Motor de aire comprimido El motor neumatico proporciona una marcha suave, continua y exenta de vibraciones.
Forma una unidad ligera y compacta, no se dafia con sobrecargas y permite un numero ilimitado de accionamiento y continuas maniobras marcha-paro. Los motores neumaticos no son afectados por el calor, ni por atmosferas humedas 0 corrosivas y resisten explosiones y golpes. Tienen marcha y paro instantaneos y admiten infinitas variaciones de par y velocidad.
Algunas de las ventajas inherentes a los motores neumaticos, son comunes a los hidraulicos, tales como su gran par y potencia en relacion con su peso y el uso en ambientes explosivos. Tienen sobre los hidraulicos, ventajas como: desacumulacion de calor aunque se empleen durante largo tiempo. Ademas, las lineas de aire, tienen un coste menor que las hidraulicas, prescindiendose de line as de retorno. Segun su concepcion, se distinguen: -Motores de embole.
Caracteristicas: -Regulacion sin escalones de la velocidad de rotacion y del par motor. Por medio de los ' cilindros de movimiento alternativo, el aire comprimido acciona, a traves de una biela, el ciguefial del motor. Se necesitan varios cilindros al objeto de asegurar un funcionamiento libre de sacudidas. El trabajo 10 produce el aire comprimido sobre los pistones alojados en cada cilindro.
Estos motores desarrollan un par de arranque mejoryy tienen mejores propiedades a bajas revoluciones que los motores de paletas. Los motores de pistones son unidades de trabajo de baja velocidad, no superando, generalmente las 4.
Pueden soportar grandes cargas a todas velocidades y estan especialmente indicados para aplicaciones a bajas revoluciones con un par de arranque elevado La potencia de los motores depende de la presion de entrada, del numero de embolos y de la superficie y velocidad de estes. El funcionamiento del motor de embolos axiales es identico al de embolos radiales. En cinco cilindros dispuestos axialmente, la fuerza se transforma por medio de un plato oscilante en un movimiento rotativo.
Dos cilindros reciben cada vez aire comprimido simultaneamente al objeto de equilibrar el par y obtener un funcionamiento tranquilo. Estos motores de aire comprimido se ofrecen para giro a derechas y giro a izquierdas.
En las ranuras se deslizan aletas, que son empujadas contra la pared interior del cilindro por efecto de la fuerza centrifuga, garantizando asi la estanquiedad de las diversas camaras. Bastan pequefias cantidades de aire para empujar las aletas contra la pared interior del cilindro, en parte antes de poner en marcha el motor.
En dichas camaras puede actuar el aire en funcion de la superficie de ataque de las aletas. El aire entra en la camara mas pequefia y se dilata a medida que el volumen de la camara aumenta.
El par del motor 10 da el aire comprimido actuando sobre las paletas y es proporcional a la superficie de paleta expuesta a la presion del aire y a la distancia desde el centro de empuje al eje de giro. Los motores de pal etas son de alta velocidad y dan proporcionalmente mas potencia que los motores de pistones Por su construccion sencilla y peso reducido, los motores de aire comprimido generalmente se fabrican como maquinas de rotacion, Constituyen entonces, en un principio, la inversion del compresor multicelular compresor rotativo.
Tambien de este motor hay unidades de giro La velocidad del motor varia entre y nmiI a derecha y de giro a izquierdas, as! Uno de los pifiones es solidario con el eje del motor.
Estos motores de engranaje sirven de maquinas propulsoras de gran potencia 44kW 60CV. El sentido de rotacion de estos motores, equipados con dentado recto 0 helicoidal, es reversible. Su principio de funcionamiento es inverso al de los turbocompresores. Cuando un embolo se desplaza las correderas se acercan simultaneamente entre si.
De este modo, los dedos de la pinza siempre estan centrados en relacion con el eje central. Es imposible que se mueva solo un dedo de las pinzas. Si los dedos tienen que desplazarse en sentido contrario primero debera evacuarse el aire del embolo sometido a presion, mientras que le otro embolo deb era recibir aire a presion.
Tiempos de aberturay y de cierre en funcion del peso del dedo de la pinza Las pinzas adicionales aumentan la mas a que debera moverse.
Ello significa que, al mismo tiempo, aumenta tambien la velocidad. FESTO Factores caracteristicos de la carga que acnia sobre los dedos de las pinzas Las fuerzas y, respectivamente, los pares indicados en la tabla se refieren a un solo dedo. Los datos sobre magnitudes astatic as se refieren a fuerzas adicionales ocasionadas por la pieza 0 por dedos externos y, ademas, a fuerzas que surgen durante la operacion de manipulacion fuerzas de aceleracion, etc.
Al calcular los pares, deb era tomarse en cuenta la posicion 0 indicada en la grafica. Factores c;. Pinza de tres dedos Las pinzas de tres dedos paralelos estan dotadas de un vastago con ranura circundante. De este modo, de abre y cierran las pinzas. Las pinzas ejecutan un movimiento paraielo.
Tiempo de aperturay y de eierre en funcion del peso de los dedos de la pinzas Las pinzas adicionales aumentan la masa que debera moverse. Ello significa que, al mismo tiempo, aumenta tambien la energia cinetica, determina, a su vez, por la masa movil, deberan modificarse el tiempo de apertura y de cierre mediante valvulas de estrangulamiento de acuerdo a los indicado en la siguiente tabla.
Modelos indieados para Mea. FESTO Faetores earaeteristieos de la earga que acnian sobre los dedos de las pinzas Las fuerzas y, respectivamente, los pares indicados en la tabla se refieren a un solo dedo. Los datos sobre magnitudes estaticas se refieren a fuerzas adicionales ocasionada por la pieza 0 por dedos extemos y, ademas, a fuerza que surgen durante la operacion de manipulacion fuerzas de aceleracion, etc.
Este movimiento obligado permite que los dedos se desplacen al mismo tiempo y siempre esten centrados. Este principio garantiza que el momenta angular sea constante durante todo el giro al abrir 0 cerrar.
Faetores earaeteristieos de la earga que aetna sobre los dedos de las pinzas Las fuerzas y, respectivamente, momentos indicados en la tabla se refieren a un solo dedo.
Los datos sobre magnitudes estaticas se refieren a fuerzas adicionales ocasionadas por la pieza 0 por dedos externos y, ademas, a fuerzas que surgen durante la operacion de manipulacion fuerzas de aceleracion, etc. FESTO 2. Pinza RadialiI I I i.
El embolo de la pinza radial tiene un vastago de prolongacion con tres ranuras en su extremo. En estas ranuras caben los "dientes" de los dedos. Este movimiento obligado permite que los dedos se desplacen al mismo tiempo y siempre esten cerrados. Los datos sobre magnitudes estaticas se refieren a fuerzas adicionales ocasionadas por la pieza 0 por dedos extemos y, ademas, a fuerzas que surgen durante la operacion de manipulacion fuerzas de aceleracion, etc.
Al calcular los momentos, deb era tomarse en cuenta la posicion 0 indicada en la grafica. Mx estanca Nm I ibJ! Pinza angI,iJar Pin. Al utilizar debera procurarse que no surjan fuerzas ocasionadas por el proceso de manipulacion, Evitar a todo costa aplicaciones del tipo que se a continuacion:. Deformaci6n, laminas. Este problema puede solucionarse mediante ventosas. Las dos versiones diferentes de ventosas ventosas simples y ventosas de fuelle permite obtener de adaptarse a las superficies mas diversas.
De este modo se el borde de la ventosa, con 10 que la union entre la obtiene una fuere adherencia de la superficie enzvutsrponlifedcaIF ventosa y la pieza es hermetica.
La pieza permanece sujetada hasta que se desconecta el vacio. Funcionamiento Carrera elastica: Al evacuar la vento sa de fuelle, la pieza es desplazado ligeramente. Esta carera elastica puede aprovecharse a modo de carrera corta con el fin de retirarse las piezas cuidadosamente de sus puntos de apoyo. Evacuacion La operacion de evacuacion de una ventosa de fuelle se realiza en dos fases: I.
Aplicacion de vacio en la ventosa de fuelle. En ese momenta es aspirada la pieza. EI estado de equilibrio depende de la cuantia del vacio y del peso de la pieza.
V, c;'b Pl. Los elementos de sefializacion y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan valvulas, Las valvulas son elementos que mandan 0 regulan la puesta en marcha, el paro y la direccion, asi como la presion 0 el caudal del fluido enviado por una bomba hidraulica 0 almacenado en un deposito. En lenguaje intemacional, el termino "valvula" 0 "distribuidor" es el termino general de todos los tipos tales como las valvulas de corredera, de bola, de asiento, grifos, etc.
Valvulas de vias 0 distribuidoras 2. Valvulas de bloqueo 3. Valvulas de presion 4. Valvulas de caudal 5. Valvulas de cierre 4. Las posiciones de las valvulas distribuidoras se representan por medio de cuadrados.
D La cantidad de cuadrados yuxtapuestos indican cantidad de posiciones de la valvula distribuidora. Las lineas representan tuberias 0 conductos. Las flechas, el sentido de circulacion del fluido. OJ Las posiciones de cierre dentro de las casillas se representan mediante lineas transversales.
La union de conductos 0 tuberias se representa mediante un punto. Las conexiones entradas salidas se representan por medio de trazos a la casilla que esquematiza la posicion de reposo 0 inicial. La otra posicion se obtiene desplazando lateralmente cuadros hasta que las conexiones coincidan. Las posiciones pueden distinguirse por medio de las letras minusculas a,b,c Valvula de tres posiciones.
Es la posicion por medio de la cual comienza el programa preestablecido. Conductos de escape sin empalme de tubo aire evacuado a la atmosfera.
Triangulo directamente junto al simbolo. Conductos de escape con empalme de tuba aire evacuado a un punto de reunion. Triangulo ligeramente separado del simbolo. La primera cifra indica la cantidad de orificios activos. La segunda la cantidad de posiciones.
Ejemplo: Valvula distribuidora 3 orificios activos, 2 posiciones 2 cuadrados Valvula distribuidora 4 orificios activos, 3 posiciones 3 cuadrados 4. Los simbolos de los elementos de accionamiento se colocan horizontal mente a los lados de los cuadrados. General a. Leva b. Pulsador b. Muelle c. Palanca c. Rodillo d. Pedal d. Rodillo escamoteable 4. Presion directa a. Electroiman con un solo arrollamiento b.
Vacio b. Electroiman con dos arrollamientos c. Presion diferencial c. Dos arrollamientos en sentido contrario d. Presion indirecta. Motor a pasos e. Depresion indirecta 5. Electroiman con servopilotaje presion indirecta b. Electroimany y accionamiento muscular general c. Presion por ambos lados doble pilotaje d. Por presion y posicion intermedia por resorte e. Segun la construccion, se distinguen los tipos siguientes: Valvulas de asiento: -esferico -disco plano Valvulas de corredera: -embolo -embolo y cursor -disco giratorio 1.
Valvulas de asiento Es estas valvulas, los empalmes se abren y cierran por medio de bolas, discos, placas 0 conos. La estanqueidad se asegura de una manera muy simple, generalmente por juntas elasticas. Los elementos de desgaste son muy pocos y, por tanto, estas valvulas tienen gran duracion. Son insensibles a la suciedad y muy robustas. La fuerza de accionamiento es relativamente elevada, puesto que es necesario veneer la resistencia del muelle incorporado de reposicionamiento y la presion del aire.
Se distinguen por sus dimensiones muy pequefias. Un muelle mantiene apretada a la bola contra el asiento; el aire comprimido no puede fluir del empalme P hacia la tuberia de trabajo A. Al accionar el tanque, la bola se separa del asiento. Es necesario veneer al efecto de resistencia del muelle de reposicionamiento y la fuerza del aire comprimido.
EI accionamiento puede ser manual 0 mecanico. El tiempo de respuesta es muy pequefio, puesto que un desplazamiento corto determina un gran caudal de paso. Tambien estas valvulas son insensibles a la suciedad y tienen, por eso, una duracion muy larga.
Al accionar el tanque, en un margen breve se unen los tres empalmes P, A Y R. Como consecuencia, en movimientos lentos una cantidad grande de aire comprimido escapa, de P hacia R, a la atmosfera, sin haber rendido antes trabajo.
Estas son valvulas que no tienen escape exento de solapo. Las valvulas construidas segun el principio de disco individual tienen un escape sin solapo. No se pierde aire cuando la conrnutacion tiene lugar de forma lenta.
La fuerza de accionamiento no varia; es tambien de 1,8 N p. La fuerza de accionamiento es reducida, porque no hay que veneer una resistencia de presion de aire 0 muelle como el principio de bola 0 de junta de disco.
Las valvulas de corredera longitudinal pueden accionarse manualmente o de junta de disco. Las valvulas de corredera longitudinal pueden accionarse manualmente p mediante discos mecanicos, electricos 0 neumaticos, Estos tipos de accionamiento tambien pueden emplearse para reposicionar la valvula a su posicion inicial.
La carrera e mucho mayor que en las valvulas de asiento plano. Los conductos se unen 0 separan, empero, por medio de una corredera plana adicional. La estanqueizacion sigue siendo buena aunque la corredera plana se desgaste, puesto que se reajusta automaticamente por el efecto del aire comprimido y del muelle incorporado.
En el embolo de mando mismo, hay anillos toroidales que hermetizan las camaras de aire. Otros tipos de accionamiento son dificiles de incorporar a ellas. Dos discos, al girar, un en menos los diversos conductos. La presion dellado de salida acnia sobre la pieza obturadora y apoyan el efecto de cierre hermetico de la valvula.
La obturacion en un senti do puede obtenerse mediante un cono, una bola, un disco 0 un membrana. Estrangula el caudal de aire en un solo sentido. Una valvula antirretomo cierra el paso del aire en u sentido, yel aire puede circular solo por la seccion ajustada. En el sentido contrario, el aire circula libremente a traves de la valvula antirretomo abierta. Estas valvulas se utilizan para regular la velocidad de cilindros neumaticos.
Esta valvula tiene dos entradas X y Y y una salida A. Cuando el aire comprimido entra por la entrada X. La bola obtura la entrada Y y el aire circula de X y A. Inversamente, el aire pas a de Y a A cuando la entrada X esta cerrada. Cuando el aire regresa, es decir, cuando se desairea un cilindro 0 una valvula, la bola, por la relacion de presiones, permanece en la posicion en que se encuentra momentaneamente.
El aire comprimido puede pasar unicamente cuando hay presion en ambas entradas. Una sefial de entrada en X 0 Y interrumpe el caudal, en razon del desequilibrio de las fuerzas que actuan sobre pieza movil. Cuando las sefiales estan desplazadas cronologicamente, la ultima es la que llega a la salida A.
Si las sefiales de entrada son de una presion distinta, la mayor cierra la valvula y la menor se dirige hacia la salida A.
Esta valvula se denomina tambien "modulo Y AND ". Se utiliza principalmente en mandos de enclavamiento, funciones de control y operaciones logicas.
Desventajas: En la practica a menu do conducciones muy largas entre los organos de sefial, La sefial de la valvula 1. Ambas line as de sefial pueden llevarse por el trecho mas corto a la valvula de simultaneidad 1. En cuanto a la energia resulta, que en la salida de la valvula de simultaneidad aparece siempre la sefial mas debil.
Con ella esta garantizado que la sefial fuerte aparezca en la salida 2 A efecto amplificacion. Desventajas: Mayor gasto en componentes. Cuando en la practica hace falta una operacion Y con mas de dos entradas, rige analogicamente 10 mismo que en el conexionado de valvulas selectoras de circuito.
Con ella se ahorran largos tiempos de retorno, especialmente si se trata de cilindros de simple efecto. La valvula tiene un empalme de alimentacion bloqueable P, un escape bloqueable R y una salida A.
Cuando se aplica presion al empalme P, la junta desliza y cubre el escape R. El aire comprimido circula entonces hacia A. Si se deja de aplicar aire comprimido a P. El aire proveniente de A empuja la junta contra el empalme P cerrando este, Puede escapar rapidamente por R, sin recorrer conductos largos y quiza estrecho hasta la valvula de mando. Se recomienda montar esta valvula directamente sobre el cilindro a 10 mas cerca posible de este.
Se distinguen: valvulas de regulacion de presion valvulas limitadoras de presion 4. La presion de entrada minima debe ser siempre superior a la de salida. Al contrario deuqle que sucede en la precedente, es posible compensar una sobrepresion secundaria. El exceso de presion en el lado secundario con respecto a la presion ajustada se elimina a traves del orificio de escape. La valvula permanece abierta, hasta que el muelle incorporado, una vez alcanzada la presion ajustada en funcion de la caracteristica del muelle, cierra el paso.
Abre el paso cuando se A. EI aire circula de P hacia la salidaleA esta no se abre, hasta que en el conducto de mando Z no se ha formado una presion ajustada. Un embolo de mando abre el paso de P hacia A. Estas valvulas se montan en mandos neumaticos que actuan cuando se precisa una presion fija para despues de alcanzar la presion de sujecion.
Es indiferente el que esta composicion se logre por el conexionado de elementos individuales 0 que ya este integrada en una unidad en si cerrada. El simbolo para el elemento temporizador estara compuesto de las diferentes funciones necesarias. Antes resta sefialar otra vez, que precisamente en los circuitos temporizados de la neumatica no puede quedar desatendida la constitucion de los elementos empleados, ya que, por ejemplo, una valvula de asiento acusa un comportamiento conmutador totalmente distinto al de una valvula de cOlTedera activacion-desactivacion, fuerza antagonica, presion de mando.
Descripcion Por medio de un dispositivo clasificador, deben transferirse unas pie- del problemazvutsrponmljigfedcbaPJIA zas desde un camino de rodillos a otro Accionando un pulsador, el vasta go de un cilindro de simple efecto, empuja una pieza de un camino de rodiIJos.
AI soltar el pulsador, el vastago retrocede a su posicion retrafda. La valvula se abre presionando un pulsador. Cuando se libera el pul- sador, la valvula de cierra. AI accionar un pulsador, la prensa avanza y la tapa es presionada contra el bote. AI liberar el pulsador, la prensa regresa a su posici6n inicial. AI presionar dos pulsadores, la hoja de corte avanza y cizalla en papel. AI liberar uno cualquiera de los pulsadores, Ia cuchilla regresa a su posici6n de partida.
AI presionar uno cualquier de dos pulsadores 0 ambos , la trampilla abre y el material granulado se descarga de la tolva. AI soltar ambos pulsadores, la tramp ilia cierra de nuevo. AI presionar otro pulsador, la tajadera cierra de nuevo. AI accionar un pulsador, la corredera empuja un tablero extrayendolo del almacen por gravedad. Una vez que la corredera ha alcanzado la posicion final delantera. Cuando se acciona un pulsador con enclavamiento, el tambor de arrastre principal de la cinta transportadora gira intermitentemente por el vaiven del cilindro, a naves de una biela.
AI accionar de nuevo el pulsador con enclavamiento, cesa el vaiven del cilindro. Presionando un pulsador, el movimiento de vaiven de un cilindro hace girar la mesa intermitentemente a naves de una biela y un trin- quete.
Las piezas que lIegan por un camino de rodillos, siguen su camino, mientras que las que lIegan por el otro, son recogidas por el giro de la mesa y enviadas a la salida.
AI accionar otro pulsador, el sistema de valven se detiene. Objetivo didactico: Cilindro de doble efecto, Inversion en funcion de la presion. Cuando se haya alcanzado la pre- sion de estampaci6n, la matriz debe regresar a su posicion de parti- da. Objetivo didactico: Cilindro de simple efecto 0 doble efecto Inversion en funcion del tiempo, con supervision de la posicion extrema.
Descripcion del Se requiere que dos bloques sean unidos por medio de calor y Problema:utsrqoniedcaC presion. EI calor 10proporciona una resistencia electrica, y la presion la proporciona un cilindro de simple efecto, con presion de trabajo de 6 bar.
EI proceso debera de cumplir con las siguiente condiciones: 1. Croquis de situaci6n 6. TICOS 6. Existen multitud de expresiones para denominar los diferentes apartados de la neumatica, entendiendose en general como la aplicacion industrial del aire como fluido energetico. Seguidamente se trataran diversas definiciones con la finalidad de ordenar las ideas. La presion del aire delimita y facilita la primera division.
Campo de presion: hasta 1,5 bar aproximadamente. Recaen en esta categoria todos los sistemas para resolver los problemas de mando a las presiones mencionadas. En el plano tecnologico no importa si se trata de elementos estaticos, dinamicos 0 semiestaticos, Neumatica convencional, presion normal Campo de presion: 1,5 a 16 bar Engloba toda la neumatica «normal», los elementos de mando y trabajo funcionan dentro de estas presiones consideradas.
Neumatica alta presion Campo de presion: Superior a 16 bar. Engloba las aplicaciones especiales respecto a los elementos de trabajo. No se trataran mas que los mandos utilizados en la neumatica convencional, es decir en presiones de 1,5 a 16 bar. Los captadores de informacion sin contacto, tales como los detectores de proximidad ocupan un lugar cada vez mas importante y se utilizaran en circuitos, clasificados en la categoria de baja presion.
Este fenomeno origina una accion a traves del organo de transferencia, como tal 0 a traves de la cadena de mando. Este sistema esta simplificado en un bloque. Los parametros de entrada designados por x , La denorninacion mando se emplea a menudo no solo para el proceso del mando, sino tambien para el conjunto de la instalacion, en la que tiene lugar esta accion. A continuacion se explican los tipos de mandos segun las norm as industriales DIN Y Segun estas, existen tres grupos principales.
La atribucion de un mando a uno de los tres grupos principales depende de la funcion que cumpla. Si se trata de un mando mediante programa, se puede elegir entre los tres subgrupos de mandos por programasvutsrponmligfedcaTSMI Sistema de manda 1 I 1 I Manda Manda par Manda par sensitive retenci6n pragrarnas I I T T Manda en Manda en , tunci6n funci6n Manda del tlernpo del recarrida secuencial Mando sensitivo Entre la magnitud piloto y la magnitud de salida existe una relacion especifica, siempre y cuando no hayan interferencias extemas.
Los mandos sensitivos no operan con memorias. Para que una magnitud de partida vue Iva al valor inicial, es necesario recurrir a una magnitud contraria 0 diferente 0 a una sefial de activacion opuesta. Los mandos por retencion siempre trabajan con memoria. Mando en fun cion del tiempo Tratandose de un mando en funcion del tiempo, las magnitudes de salida son establecidas por una memoria programada en funcion del tiempo.
En consecuencia, los mandos en funcion del tiempo se distinguen por la presencia de un transmisor de programa y por la ejecucion del programa en funcion del tiempo. Mando secuencial El programa secuencial esta memorizado en un medio de transmision de programas, el cual se encarga de ejecutar paso a paso el programa en funcion del estado del equipo.
El programa puede ser de instalacion fija, 0 bien puede recuperarse mediante cintas perforadas, cintas magneticas, memorias electronicas u otros medios de memorizacion, Comparaciony y dellmitacion de los mandos programados La clase de mando a emplear, puntualizando en relacion con un mando programado, depende unica- mente del problema existente, del cometido planteado, de las influencias ambientales y de las condiciones marginales.
A continuacion sigue una recopilacion en forma abreviada: Mando en funcion del tiempo: Programa memorizado central; facil de programar; construccion generalmente compacta; facil conexion; ciclo de programa de tiempo constante; ciclo de programa insensible a las influeneias perturba- doras e independiente del eiclo de maquina; ningun control sobre el desarrollo secueneial del trabajo, por tanto ninguna seguridad en el desarrollo; las perturbaciones en el ciclo de maquina el ciclo de programa.
Mando de desarrollo secuencial: Este mando asocia las ventajas de un transmisor de programa central junto con el control del estado de la maquina, Este tipo de mando, sin embargo, supone tanto la existencia de transmisores de programa como tambien de dispositivos para el control del estado respectivo.
La funcion central esta gobemada por un motor paso a paso. Las sefiales binarias no son parte integrante de informaciones representadas mediante mimeros. El procesamiento de las sefiales se efectua principalmente mediante elementos funcionales de efecto constante.
Mandos digitales En 10 que respecta al procesamiento de las sefiales, este mando trabaja con sefiales digitales.
La informacion es representada mediante mimeros. Las unidades funcionales son contadores, registros, memorias, unidades de computacion. Mandos asincrenicos Se trata de mandos que procesan una gran cantidad de sefiales de impulso, produciendose los cambios de sefiales exclusivamente a traves de un cambio de las sefiales de entrada. Mandos por enlaces Iogicos Se trata de un mando, en el que las sefiales de entrada son atribuidas a deterrninadas sefiales de salida en concordancia con los enlaces segun Boole.
Mandos secuenciales Se trata de mandos con ejecucion obligatoria por pasos. La conmutacion de un paso al siguiente paso establecido en el programa depende de las condiciones que se hayan establecido. Estos mandos permiten, especialmente, la programacion de saltos, bucles, bifurcaciones etc. Mandos secuencia les en funcion del tiempo Se trata de mandos, en los que la conmutacion al siguiente paso depende exc1usivamente del tiempo. Estos Bloques pueden desglosarse detalladamente en funcion de la distribucion de los equipos.
0コメント